La Sierra Norte de Guadalajara ofrece al visitante gran diversidad de actividades en la naturaleza. Muchas se pueden hacer por libre, pero conviene consultar con el alojamiento. Hay empresas de turismo activo en la zona que realizan estas actividades con monitor, aportando un gran valor añadido
-
Rutas geológicas: existen rutas que son regularmente visitadas por profesores y alumnos de Universidades madrileñas para observar su fascinante geologia: la ruta de las cárcavas en Puebla de Valles, Cerros volcánicos de La Miñosa, el karst fósil de Tamajón, las hoces de Santamera
-
Rutas botánicas Nuestros bosques son pequeños pero variados: encinares, robledales, quejigares, fresneras, choperas y olmedas y pinares de repoblación. El Hayedo de Tejera Negra, el bosque de ribera del Barranco del Rio Dulce y el Sabinar de Almiruete son algunos ejemplos.
-
Rutas de senderismo: algunas son Imprescindibles
Otras rutas llegan a rincones increibles:
-
El camino de la Hoz de Tortuero
-
El monasterio de Pinilla de Jadraque
-
El Pico del Lobo
-
El pico de Santuy
-
Subida a Santotis
-
La cueva del Oso
-
Las cuevas de Hijes
-
Las cuevas de Ujados
-
Las hoces del Sorbe
Algunas coinciden con tramos de Senderos de Gran Recorrido (GRs) que cruzan la Sierra Norte de Guadalajara y/o con rutas emblemáticas:
-
GR-10 http://www.gr-10.es/senderismo-guadalajara/
-
GR-60 (https://blog.laveredadepuebla.com/2016/08/15/senderismo-en-la-sierra-norte-gr-60/)
-
GR-88 http://caminosdeguadalajara.es/gr-88-senderos-del-jarama/
-
La ruta de la lana http://caminosdeguadalajara.es/el-camino-de-santiago/
-
La ruta del Cid http://www.caminodelcid.org/info-viaje/elige-ruta/ son emblemáticas.
Hay más rutas serranas, detalladas en: http://www.senderismoguadalajara.es/ y http://caminosdeguadalajara.es
-
Recolección de setas: esta es tierra de colmenillas y capirotes (primavera); en otoño boletus, niscalos, setas de cardo, de chopo, … Muchos ayuntamientos tienen regulada la recolección de setas y hay que sacar permiso. Una guia resulta imprescindible para identificarlas http://www.dguadalajara.es/c/document_library/get_file?uuid=c0844b10-ecb6-4b8a-b26c-9ddbde1e7ea9&groupId=10128
-
Observacion de aves: en los cañones de Jarama, Sorbe, Rio Dulce, … abundan los buitres leonados y son observables aves rupícolas (halcones, cernícalos, milanos, águila real,…) Paseriformes, zancudas, anátidas, urbanas, … con sus cantos algran nuestros campos y pueblos. http//www.senderismoguadalajara.es/category/aves-que-puedes-ver-en-guadalajara/
-
Recoleccion de productos silvestres: en primavera espárragos trigueros, sarceros, mocosos, pucharacas, berros, collejas, cardillos, … En verano: moras,… En otoño: bellotas, … según las zonas. Está prohibida la recolección de plantas aromáticas, medicinales, … como corresponde a un Parque Natural. http://www.turismocastillalamancha.es/naturaleza/parque-natural-de-la-sierra-norte-de-guadalajara-59872/descripcion
-
Observacion de estrellas: los cielos limpios (mejor aire de Europa en Campisábalos) y la ausencia de contaminación lumínica proporcionan lugares abiertos y aislados ideales para esta actividad. Cuadrántidas en enero y Perseidas en agosto han resultado este año espectaculares. https://www.photopills.com/es/articulos/guia-meteoros
-
Escalada: En algunos lugares hay señalizadas rutas de escalada libre. La más conocida es la llamada “Escuela de Tamajón”, de dificultad Media/Alta. https://climbingaway.fr/es/escuela-escalada/ciudad-encantada-de-tamajon